domingo, 20 de septiembre de 2009

GUAYABAS


Su nombre científico es psidium guajava, la produce un arbusto siempre verde, frondoso que alcanza de 5 a 6 m de altura como promedio. Sus frutos son redondos, un poco achatados en los polos, color verde claro, presenta un mesocarpio grueso de aproximadamente 2.5 cm. y un color crema, sabor dulce y textura crujiente antes de su completa madurez. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan un color verde amarillento, o amarillo rosado. Una planta en el primer año puede producir 100 frutos, se va incrementando en forma gradual hasta el quinto año, cuando alcanza los 500 frutos y así se mantiene constante durante el resto de su vida, a excepción de cuando se realiza la poda de renovación, que la producción vuelve a tener el mismo ciclo que al inicio. La guayaba actualmente esta cobrando auge debido a las facilidades de procesamiento para la producción de diferentes presentaciones de consumo; como fruto fresco, dulces, jaleas, almíbares, mermeladas y refrescos, algunos de estos, a la vez, sirven de materia prima para la industria de la panadería.

Hace unos días el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio su aprobación para que la guayaba mexicana regrese al mercado de ese país tras 20 años de intensas negociaciones. La exportación de esta fruta fresca desde México estuvo prohibida durante 70 años luego de que el Departamento de Agricultura estadounidense objetara razones sanitarias. El director general del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, José Raúl Ortíz Magaña, mostró el funcionamiento del sistema de tratamiento cuarentenario que se aplica a diversos productos del campo como la guayaba, gracias al cual exportaciones como la guayaba, goza de acceso irrestricto al mercado de Estados Unidos hoy en día. De igual forma afirmó que México cuenta con el servicio de desbacterización y esterilización de alimentos, técnica que mejora la sanidad e inocuidad de los mismos y previene, por lo tanto, padecimientos como trastornos estomacales, salmonelosis e inclusive, cólera.

El sistema de tratamiento cuarentenario que se aplica a la desbacterización de productos, es uno de los más importantes usos pacíficos de la energía nuclear en nuestros días. Esta técnica, por su gran poder de penetración es capaz de desbacterizar o esterilizar diversos productos alimenticios sin representar riesgo algunos para los usuarios o consumidores de los productos. El proceso consiste en aplicar una dosis de tratamiento de acuerdo a las características físicas de cada producto, de tal manera que la energía que reciba sea suficiente para desbacterializarlo o esterilizarlo, sin que esto afecte su estado físico o su frescura.

Por sus ventajas, esta técnica sustituye a métodos convencionales practicados con el mismo objeto y su efecto sobre el producto es equiparable al resultante de técnicas como la pasteurización o congelamiento. El proceso de esterilización no deja ningún residuo en los productos; los productos pueden consumirse de inmediato; es un proceso en frío sin reacciones químicas importantes; no se necesita sacar el producto de su empaque final para prevenir la contaminación bacteriana posterior y no se requiere el uso de empaques especiales.

Es importante señalar que este novedoso proceso está avalado por diversos organismos tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS); Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por la Comisión Codex Alimentarius y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Se debe destacar que el acuerdo se logró por la colaboración de los gobiernos de México, de EU los productores que por muchos años trabajaron en un proyecto sólido, a largo plazo, que permitiera a la comunidad mexicana tener un producto, del cual sólo podían disfrutar congelado o enlatado, ya que hace años se exporta a este mercado en esas dos formas. El primer cargamento de mil 80 cajas, que llegó a EU el pasado 20 de noviembre, a tiempo para la época navideña en que esta comunidad prepara su tradicional ponche con la guayaba. La fruta se vende a un costo de cinco dólares la libra en EU, donde cuentan con tres distribuidores para el producto, que puede conseguirse en algunas bodegas. En México, donde hay 56 mil productores de la guayaba, la fruta se siembra en 22 estados del país, que en conjunto producen 250 mil toneladas al año pero los principales son Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas, que representan el 89% de lo que se cosecha.

(PUBLICACIÓN SEMANARIO EL AGROPECUARIO, L.A.N.I. Marisol Juárez, 2009)

ETIQUETADO VERDE


No es precisamente que esté de moda temas como el calentamiento global, el desarrollo sustentable, entre otros, lo que es cierto es que estos temas han cobrado importancia en orden con sus efectos. Al igual que en las relaciones públicas sucede con las empresas socialmente responsables, estos temas pueden ser abordados de una forma mercadológica y sacarles provecho. Casino, minorista francesa ha puesto en marcha una sistema de etiquetado verde que indica a sus clientes la cantidad de carbono que se emite en la fabricación y comercialización de un producto.

El sistema de etiquetado, de acuerdo con Casino, utiliza un código de color que indica la cantidad de dióxido de carbono emitido por el fabricante de un producto envasado, la cantidad de envases para ser reciclados, y la cantidad de CO2 emitido por el transporte del producto en términos de kilómetros de camiones. La cadena de supermercados dijo que el plan fue impulsado por su política de permitir a sus clientes que tomen decisiones informadas en la compra de bienes. El efecto de este tipo de acciones primero es el de informar a sus clientes que tanto puede estar contaminando un producto que adquieren, sin embargo la estrategia es de lograr una imagen de responsabilidad, favorable, aceptable y solidaria con una causa que preocupa al mundo entero, entonces recordemos estas sabias palabras quien pega en lo social pega dos veces.

El minorista dijo que la iniciativa fue apoyada por un grupo de trabajo compuesto por representantes de Casino, la empresa consultora BIO Intelligence Service, y la Agencia Francesa del Medio Ambiente y Gestión de la Energía. Bio Intelligence Service, de acuerdo con Casino, desarrolló una metodología para calcular la huella de carbono de cada producto e hizo un estudio de viabilidad que se llevo a cabo con una docena de proveedores que abarca 15 diferentes productos alimenticios, incluidos los congelados de pescado, yogur, ensaladas preparadas, pizzas, jugos, sopas y huevos. La cadena de supermercados dice que esperaría que 3000 productos de marca propia usen este tipo de etiqueta a finales de 2008.

La presión de los consumidores, el costo de la energía, y la responsabilidad social corporativa son cuestiones que indican que los asuntos ecológicos ya no son un plus de los productos, sino una parte esencial para hacer negocios. En noviembre de 2007, el Parlamento Europeo aprobó un informe de propia iniciativa sobre el papel de la industria y el cambio climático. Vemos entonces como estos temas no son solo de “adorno”, la responsabilidad social entendida como la necesidad de una empresa de ver más allá de las propias necesidades y reconocerse otras obligaciones para con la sociedad, y en el sentido estricto de la globalización podríamos ampliar la parte de obligaciones para con la sociedad… obligaciones para con el mundo.

El informe subraya la necesidad de sensibilizar al público respecto de los productos de consumo de los costos ambientales y pide la adopción de nuevas medidas para el suministro de información sobre la energía consumida y gases de efecto invernadero emitidos durante la fabricación y el transporte de los productos puestos a la venta dentro de la Unión Europea.En Francia, la cuestión del etiquetado de carbono fue una preocupación central de la Reunión de Grenelle del Medio Ambiente, que tuvo lugar entre julio y octubre de 2007, que trató sobre cuestiones ambientales.

Y al igual que todo lo bueno, productivo y que de alguna manera arroja ganancias ya sean sociales o económicas este modelo se empieza a dispersar poco a poco, la compañía británica Carbon Trust inició un sistema piloto de etiquetado de carbono para las empresas del Reino Unido en marzo de 2007. Varias empresas, incluyendo gigantes de confitería Cadbury, se han adherido al régimen, que les obliga a llevar un registro sobre las emisiones de toda la cadena de suministro. Cadbury se ha comprometido a utilizar el plan de seguimiento de la producción de lácteos de leche, una de las empresas más grandes de marcas. En enero de 2007, el Director General de Tesco, Terry Leahy, anunció la intención del distribuidor del Reino Unido de medir la huella del carbono con su propia.

(PUBLICACIÓN SEMANARIO EL AGROPECUARIO, L.A.N.I. Marisol Juárez, 2007)

D.O.


Su nacimiento se remonta a la década de los años 60 y es un integrador tipo de capacitación, conocido como Desarrollo Organizacional. Y no es otra cosa más que una estrategia de intervención que utiliza el proceso de grupo para modificar la cultura de la organización con la finalidad de que ocurra un cambio planificado. Como hemos repetido en estos temas, el mundo globalizado nos obliga a actuar y adaptarnos de manera rápida a él. Se propone entonces cambiar creencias, actitudes, valores, estregáis y prácticas a fin de que nuestras empresas puedan adaptarse mejor a su tecnología y al rápido ritmo del cambio.

Usualmente los métodos convencionales de capacitación tienen un éxito moderado al tratar de lograr un mejor funcionamiento de la organización, por lo que era necesario un nuevo acercamiento. Dos causas principales que hicieron necesario el Desarrollo Organizacional, la primera fue que las estructuras de compensación del trabajo no reforzaban adecuadamente la capacitación convencional, por lo que muchas veces esta puede fracasar al aplicarse en el trabajo. Muchos programas de capacitación bien diseñados fracasaron también porque el ambiente laboral ofrece un ambiente inadecuado. Considerando esto lo siguiente era tratar de cambiar completamente la empresa para que ésta apoyara la capacitación.

Una segunda causa puede ser el ritmo tan rápido del cambio, que requiere que las organizaciones sean extremadamente flexibles para sobrevivir y prosperar o lo que en otras palabras podría decirse sean competitivas. El Desarrollo Organizacional trata de desarrollar a toda la organización para que pueda responder al cambio de manera de manera uniforme y eficiente. Libera la comunicación aumentando la cantidad y la veracidad de la información mediante mejores dinámicas de grupos y la confrontación de problemas. En conclusión, su principal objetivo es cambiar todas las partes de la organización para hacerla más humana y más capaz de renovarse a si misma.

Los programas de desarrollo organizacional se fundan en los valores humanísticos, que son supuestos positivos sobre el potencial y el deseo de crecimiento entre los empleados. Para ser eficaz y renovarse constantemente a si misma una empresa necesita empleados que deseen ampliar sus destrezas y aumentar sus aportaciones. Y definitivamente el clima más propicio para esto es el que crea las oportunidades de crecimiento al subrayar la colaboración, la comunicación abierta, la confianza interpersonal, la participación del poder y la confrontación constructiva. Todo lo anterior puede ofrecer una base de valores para los esfuerzos del comportamiento organizacional, contribuyendo además a que la nueva empresa sea sensible a las necesidades humanas.

El problema fundamental que yo puedo comentar en forma personal, es que muchas empresas desconocen este tipo de herramientas y sus alcances, peor aún muchas empresas (pueden ser grandes o pequeñas) ven a estas herramientas y a la misma capacitación como un gasto y no como una inversión. El Desarrollo Organizacional es un proceso complejo, su diseño y realización pueden tardar uno o dos años y el proceso puede continuar de manera indefinida. En este se trata de lograr que la empresa haga la transición de donde se encuentra actualmente (lo cual va a requerir de un diagnóstico) a donde debería estar. Y aun así en esta etapa “final” prosigue el proceso, pues conviene evaluar los resultados y no perder el ímpetu.

El Desarrollo Organizacional no excluye el uso de los métodos convencionales de capacitación, los cuales pueden ser útiles para algunos propósitos. La dirección técnica, las conferencias y los debates, grabaciones, y estudios de casos, son herramientas apropiadas para la mejor comprensión del comportamiento y para el desarrollo de habilidades analíticas. El Desarrollo Organizacional representa una útil intervención en la empresa, su ventaja principal es tratar de enfrentar el cambio en toda la organización o en una parte sustancial de ella. De esta forma trata de dispersar más extensamente el mejoramiento, también están otros beneficios como mejor motivación, productividad, calidad del trabajo, satisfacción y se reducen los factores negativos como el ausentismo y la rotación. Después de que se ha aplicado un programa de Desarrollo Organizacional en una empresa, las estadísticas de confianza, ambiente de apoyo, compromiso con las metas y otras condiciones del clima organizacional se mejoran notablemente.

BENEFICIOS:
 Cambios en toda la empresa
 Mayor motivación
 Mayor productividad
 Mejor calidad de vida del trabajo
 Mayor satisfacción en el empleo
 Mejor trabajo de equipo
 Mejor resolución de conflictos
 Compromiso con los objetivos de la empresa
 Incremento del deseo de cambio
 Reducción de ausentismo
 Menor rotación de personal

(PUBLICACION SEMANARIO EL AGROPECUARIO, AUTORÍA L.A.N.I. Marisol Juárez, 2007)

ENTORNO EXTERNO


Hace algunas semanas hablamos de los clientes, uno de los factores externos de cualquier organización, se hizo especial hincapié en su importancia, pero al igual que los clientes existen otros factores externos a la empresa, que pueden tener una importancia insospechada en el desempeño de la misma. Tradicionalmente se daba importancia al entorno interno de las organizaciones, sin embargo hoy en día las empresas u organizaciones ya no operan dentro de un entorno relativamente estable y predecible.

En la actualidad, el entorno externo sufre cambios acelerados y continuos que tienen muy diversos efectos en las empresas y en sus estrategias. Son muchos los factores, las economías emergentes que amenazan con ser competidores fuertes, los estilos de vida de los clientes, la demografía de los empleados y las normas gubernamentales que también evolucionan, etc.

En si el entorno externo son todos los elementos externos a la organización que son significativos en su operación, incluye elementos de acción directa y de acción indirecta. Para comprender el entorno externo y su impacto en las organizaciones, se debe adoptar algunos conceptos de la teoría de sistemas, por ejemplo podemos asegurara que las organizaciones no son ni autosuficientes ni cerradas. Todo el tiempo están intercambiando recursos con su entorno externo y dependen de él. Por lo tanto las organizaciones toman insumos, materia prima, dinero, fuerza de trabajo, y energía del entorno externo, los transforman en productos o servicios, y lo regresan al entorno externo como producción.

Hablábamos de elementos de acción directa, que son los elementos del entorno que influyen directamente en las actividades de la organización, y los elementos de acción indirecta son aquellos elementos que afectan el ámbito en que se desarrollan las actividades de una empresa, pero que no afectan de manera directa a la misma.

Los grupos de interés externos, que afectan las actividades de las organizaciones desde afuera de la organización incluyen clientes, proveedores, gobiernos, grupos de interés especial (GIS utilizan el proceso político para promover su posición en algún asunto particular… tan de moda en estos días), medios de comunicación, sindicatos laborales, instituciones financieras y competidores.

Existen también las variables sociales, factores como la demografía, el estilo de vida y los valores sociales que pueden influir en una organización desde un entorno externo. Los cambios demográficos y de estilo de vida afectan la composición, la ubicación y las expectativas de la oferta de mano de obra y de los clientes de una organización. Los valores demeritan a todos los demás cambios, sociales, políticos, tecnológicos y económicos y determinan todas las elecciones que la gente hace en la vida.

Las variables económicas obviamente son importantes para el logro del éxito de una organización, las condiciones y tendencias económicas generales son críticas. Los salarios, los precios que cargan los proveedores y los competidores y las políticas fiscales del gobierno que afectan tanto a los costos como a las condiciones de los mercados. Solo basta recordar las medidas que adoptó el gobierno federal en el año de 1995 y las repercusiones que trajo consigo ese fenómeno económico. Por lo tanto son puntos importantes para ser considerados por los administradores de las empresas veracruzanas o por sus propietarios en tanto funjan como directivos de estas empresas. Claro todo esto a fin de lograr la competitividad de sus empresas en un mundo globalizado.

(PUBLICACIÓN SEMANARIO EL AGROPECUARIO, L.A.N.I. Marisol Juárez, 2007)

TRATADOS


Si hablamos de una aldea global como en toda comunidad local por pequeña que sea, debe existir el derecho encargado de regular las actividades y acciones de esta comunidad Internacional. El derecho es un conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad.

El marco legal recae en la rama del Derecho Internacional Público, que es un conjunto de normas que rigen las relaciones del Estado y otros sujetos internacionales entre sí, establece y determina los derechos y deberes recíprocos que les corresponden. Este es el encargado de designar el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional, los sujetos por excelencia del Derecho internacional público son los estados y las organizaciones internacionales. Los tratados son fuente del Derecho internacional público, pueden ser bilaterales o multilaterales.

Dentro del Derecho Internacional Público se define a los tratados como la manifestación por excelencia más objetiva de la relación de los miembros de la comunidad internacional, son acuerdos entre dos o más Estados soberanos, a fin de crear, modificar o extinguir una relación jurídica entre ellos. Tratado es todo acuerdo concluido entre dos o más sujetos de Derecho Internacional. Hablamos de sujetos y no de Estados, con el fin de incluir a las organizaciones internacionales.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sinónimo de supremacía de Ley en su artículo 133 constitucional cita:

Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República con aprobación del Senado, serán la ley suprema de toda la Unión. Los jueces de cada estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de los Estados.

Por lo anterior y en cuanto a jerarquía de leyes, se deja clara la obligatoriedad que existe de cumplir los tratados signados por México, es decir estamos obligados a ello.

Actualmente México tiene signados los siguientes tratados comerciales


TLCAN
Estados Unidos y Canadá 20 de diciembre de 1993 1 de enero de 1994

TLC-G3
Colombia y Venezuela *** 9 de enero de 1995 1 de enero de 1995

TLC México - Costa Rica
Costa Rica 10 de enero de 1995 1 de enero de 1995

TLC México - Bolivia
Bolivia 11 de enero de 1995 1 de enero de 1995

TLC México - Nicaragua
Nicaragua 1 de julio de 1998 1 de julio de 1998

TLC México - Chile
Chile 28 de julio de 1999 1 de agosto de 1999

TLCUEM
Unión Europea 26 de junio de 2000 1 de julio de 2000

TLC México - Israel
Israel 28 de junio de 2000 1 de julio de 2000

TLC México - TN
El Salvador, Guatemala y Honduras 14 de marzo de 2001 15 de marzo de 2001 con El Salvador y Guatemala y 1 de junio de 2001 con Honduras

TLC México - AELC
Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza 29 de junio de 2001 1 de julio de 2001

TLC México - Uruguay
Uruguay 14 de julio de 2004 15 de julio de 2004
AAE México - Japón

Japón 31 de marzo de 2005 1 de abril de 2005

***A partir del 19 de noviembre de 2006 en el TLC del G-3 participan sólo México y Colombia
FUENTE: Secretaría de Economía.

(PUBLICACIÓN SEMANARIO EL AGROPECUARIO, AUTORÍA L.A.N.I. Marisol Juárez,2007)

viernes, 11 de septiembre de 2009

¿Y EL AMBIENTE?


El aumento en la contaminación de algunas de las naciones menos desarrolladas puede ser el resultado de las empresas que tienen una gran dificultad de equilibrar las ganancias con la responsabilidad, lo cual se hace patente cuando se consideran los gastos que algunos fabricantes deben realizar, porque deben retirarse de lugares donde las autoridades ambientales les prohíben operar o bien para efectuar adaptaciones a sus plantas o fábricas que les permitan reducir los contaminantes que arrojan al medio ambiente. Imaginemos los costos que pudiera significar para una empresa automotriz cerrar su planta en el Distrito Federal. Los desperdicios tóxicos no son la única forma de contaminación que amenaza nuestro ambiente. Nuestro aire, tierra y agua están amenazados por el progreso económico y la contaminación de uno puede afectar directamente al otro. La contaminación es difícil de eliminar y es global; los países, tanto industrializados como en vías de desarrollo, deben enfrentarse a estos problemas.

La calidad del aire es lo suficientemente mala como para provocar algunas muertes prematuras cada año. La forma más evidente de contaminación probablemente sea el esmog el cual se produce por la interacción de la luz del sol y los hidrocarburos, la lluvia ácida que se origina cuando las emisiones procedentes de las fábricas que queman carbón y las plantas con instalaciones eléctricas reaccionan con el aire. Ambos contribuyen al efecto invernadero. Los gases calentados forman una capa de aire inusualmente caliente alrededor de la tierra, la cual atrapa el calor del sol y evita que la superficie terrestre se enfríe. El aire no es el único afectado, el agua de los ríos y lagos se encuentra contaminada. En algunas áreas las aguas de las bahías y costas también se encuentran en peligro. La contaminación proviene de instalaciones manufactureras, minas y construcciones, granjas y sistemas urbanos de alcantarillado. Una amenaza latente es el derrame cotidiano y descuidado de desperdicios procedentes de miles de fuentes individuales.

Como consumidores tenemos una gran responsabilidad al adquirir un producto, veamos el ¿por qué?; en los países de la Unión Europea para exportar alimentos procesados se deberá evitar el uso de recipientes fabricados con PVC y que el material del embalaje sea reciclable. En la Unión Europea no se autoriza material de empaque hecho de PVC. Los estados miembros reciclan más del 56% de los envases. Otro dato curioso es que tienen especificados los niveles de concentración de metales pesados en los envases. La suma de los niveles de concentración de plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente, presentes en los envases o sus componentes no será superior a 100 ppm. Y el porque es muy sencillo, no importan ni compran basura, importan y compran el producto, ahí es donde radica la responsabilidad que tenemos como consumidores. Cuantas veces no hemos ido al súper mercado y compramos algo que representa el 50% del total y el otro 50% el envase que finalmente va a parar a la basura.

Estos datos son interesantes ¿sabe usted que es un brik o tetra brik (nombre comercial del brik por parte de la empresa sueca tetra pak)? es un envase mixto que permite guardar una determinada cantidad de líquido en un envase con el mínimo peso (el envase representa el 3% del total). Su eficacia se debe a su fabricación en capas (laminado). Cada capa es de un material diferente y apropiado para una función concreta.

Sus inconvenientes
• La tasa de consumo es creciente en el mercado, por lo que no se está reduciendo la cantidad total de residuos.
• No es reutilizable, no se puede emplear de nuevo para contener el mismo producto.
• Para realizar un reciclaje adecuado, debe existir un sistema de recogida selectiva de envases bien implantado y con una buena participación ciudadana.
• Al producir un brik, puede existir la contaminación por dioxinas, procedentes del blaqueo de la pulpa del papel, por ello los fabricantes han sido obligados a adoptar otros métodos de blanqueo sin cloro. Este factor indica a su vez la peligrosidad de la incineración de estos envases. Además algunos estudios han comprobado la migración de estos compuestos organoclorados hacia los alimentos que contiene el envase.
• Para mantener la producción anual de los briks es preciso talar 1,700,000 árboles procedentes de los bosques, haciendo desaparecer la biodiversidad de los mismos al ser sustituidos por plantaciones monoespecíficas. A sus vez es necesarios extraer 25,200 tm de bauxita para procesarla a fin de obtener aluminio (para producir una tonelada de aluminio se precisa de 4-5 toneladas de bauxita) y consumir millones de barriles de petróleo para el etileno.

En Veracruz se ha puesto en marcha el programa “Tu decides” que consiste en la educación de los veracruzanos jóvenes, niños y adultos. Invitándolos a tomar acciones individuales respecto a la conservación de la tierra veracruzana, una de las acciones sugeridas es la separación de la basura en orgánica e inorgánica.

Estas acciones individuales son importantes y multiplicadas dan resultados detonantes, también el aceite contamina muchísimo el agua, las mamás en casa pueden separar el aceite que no ocuparán en una garrafa en vez de verterlo al lavadero, y sin duda alguna el ver que es lo que realmente nos están vendiendo al adquirir un producto que viene con un envase dañino al ambiente y desproporcionado.

(Publicación del Semanario El Agropecuario, Autoría L.A.N.I. Marisol Juárez, 2007)

¿VALORES?


Las personas que han leído esta columna con anterioridad tienen ya una idea de cómo ha influido la globalización en nuestro entorno, algo que apenas ayer parecía tan lejano hoy es una realidad. Para muchos estudiosos el tema viene a resultar en una encrucijada … ¿qué es lo que realmente trae consigo la globalización? El bienestar y prosperidad esperada por millones de personas que habitan en diferentes países, llamados del tercer mundo o pobreza, marginación, desvirtualización de valores, etc.

La realidad es que el mundo globalizado, es un mundo encarnizado en donde muchas veces sin escrúpulos se comercializa con todo tipo de mercancías. Por otro lado tenemos a los políticos, economistas y empresarios que consideran como positivo el fenómeno de la globalización, afirman esto basándose en supuestos resultados, como reducción de precios de bienes y servicios, aumento en el poder adquisitivo de los consumidores y estimulación en la creación de empleos. Teóricamente existen buenas razones para creer esto. En las columnas pasadas platicamos de cómo han sabido sacar la mejor tajada aquellos países que están preparados para enfrentar la globalización y por ende sus empresas. Si la globalización trae bienestar o pobreza es una respuesta que hoy no podemos responder a ciencia cierta pues han salido diferentes resultantes alrededor del mundo, como China y Rusia, economías que están despertando. China país caracterizado por su mano de obra barata, puede coquetear con cualquier empresa que desee reducir el costo de mano de obra, incentivos fiscales, sólida infraestructura; sus salarios ascienden aproximadamente a una décima parte de lo que se paga en Estados Unidos.

Para nuestra región no fue ni es diferente Harwood Industries, fábrica textil estadounidense clausuró su fábrica en Estados Unidos donde pagaba la hora a sus trabajadores en 9 dólares, transfiriéndola a Honduras donde se pagaba la hora a 48 centavos de dólar. Por supuesto para Harwood Industries el desplazamiento de su fábrica, significó un ahorro importante en costo de mano de obra. Un punto importante que se debe destacar es la regulación de las normas laborales y ambientales en los países a los que se han desplazado fábricas como Harwood Industries (Honduras), Niké (Vietnam), IBM (China), etc. pues pareciera que un punto en contra sería un aumento en la contaminación de las naciones menos desarrolladas y la explotación laboral (incluida la infantil) por parte de los países del primer mundo. Para los exportadores de flores en corte a Canadá, sabrán que este país vigila muy de cerca, el que infantes no laboren en los campos donde se producen las flores de exportación.

No es ninguna novedad que las dos figuras más explotadas a nivel mundial sean las mujeres y los niños, tampoco quienes tengan menos riqueza concentrada (juntos) que los hombres. Contaminar el ambiente, emplear mano de obra infantil, ignorar cuestiones de seguridad y salud laboral en nombre de la obtención de mayores utilidades no es ético ni justificable, no se debe permitir en el campo veracruzano.

A nivel internacional una técnica para tratar la vulnerabilidad política son los sobornos políticos, intentar disminuir los riesgos políticos pagando a quienes están en el poder para intervenir a favor de la empresa multinacional. Los sobornos políticos o pagos se han utilizado para disminuir los efectos negativos de muchos problemas. Pagar a jefes de Estado para evitar los impuestos confiscatorios o la expulsión, pagar cuotas a los agentes para asegurar la aceptación de los contratos de ventas y proporcionar estimulo monetario a personas cuyas acciones pueden afectar la efectividad de los programas de las empresa, son decisiones con las que los directivos multinacionales se enfrentan a menudo y que provocan dudas éticas. El soborno crea problemas para el vendedor tanto en su país como en el extranjero y es ilegal pagar un soborno aunque existen países donde es una práctica aceptada. Los sobornos pueden traer beneficios a corto plazo pero a la larga son altas las consecuencias y siempre debe evitarse.

Todas las empresas pequeñas o multinacionales están relacionadas con la responsabilidad social, concepto referente a que una empresa necesita ver más allá de sus propias metas y reconocer otras obligaciones para con la sociedad. Sus fundamentos derivan de que toda empresa funciona como parte de un sistema interactivo de relaciones con los individuos y los grupos de la sociedad. La relación ideal entre las empresas y la sociedad es un asunto para discutir. Las decisiones y las acciones administrativas se han vuelto cada vez más polémicas puesto que no ha sido sencillo determinar la responsabilidad de un negocio en lo que se refiere a las actividades que afectan a la sociedad, véase positiva o negativamente. La cantidad de responsabilidad que las empresas deben asumir en la reducción o solución de los problemas sociales, y ambos temas o conceptos forman lo que se conoce como responsabilidad social.

Los valores constituyen la base de una sociedad, proporcionan el contexto dentro del cual las normas de una sociedad se establecen y justifican, están incluidas las actitudes de una sociedad hacia conceptos tales como la libertad individual, democracia, verdad, justicia, honestidad, lealtad, obligaciones sociales, responsabilidad colectiva, el papel de la mujer, el amor, el sexo. Estos valores los podemos ver reflejados con frecuencia en los sistemas y directrices políticos y económicos de un Estado, jugando un papel importante también en el mundo de los negocios internacionales. En la siguiente columna hablaremos sobre las empresas y el ambiente, reciban un saludo.

(Publicación del Semanario El Agropecuario, Autoría L.A.N.I. Marisol Juárez Rueda,2007)

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA GLOBALIZACION


A nivel internacional la propiedad intelectual (sistema para proteger las creaciones como un producto técnicamente nuevo, o una mejora a un aparato de las actividades productivas y de comercialización de bienes y servicios) ha sido incluida en Tratados Internacionales como tema de negociación y como un bien intangible, de hecho algunos intelectuales llegan a compararla con una inversión. Si analizamos la columna de la semana pasada sobre Biopiratería no nos resultará extraño ver que existe una gran división entre países desarrollados que cuentan con todo el conocimiento y tecnología para llevar a cabo registros, modelos industriales, procesos, patentes, etc. y los del tercer mundo que cuentan con riquezas biológicas, vegetales, de conocimientos tradicionales, etc. La brecha entonces, se abre cuando aquellas patentes, registros, modelos, etc. arrojan millones de dólares de utilidades a las grandes empresas del primer mundo (farmacéuticas, cosméticas, alimentos, etc.)

Cabe hacer mención que no estamos hablando en ningún momento de la tecnología propia de los países del primer mundo como software, desarrollo de industria y tecnología (protegidos por las legislaciones propias de estos países, la OMPI Organización Internacional de Propiedad Intelectual y hoy también la OMC a través del Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), sino de riquezas fruto de la biodiversidad de países en vías de desarrollo como el cóctel químico secretado por la piel de la rana neotropical venenosa llamada “Epipedobates tricolor” de donde se obtuvo el ABT-594, analgésico 200 veces más poderoso que la morfina, de una planta africana la taumatina, que es muchísimo mas dulce que el azúcar, utilizada en las comunidades africanas, que el Lucky Biotech Corporation y la Universidad de California la patentaron como una proteína dulce sometida a ingeniería genética derivada, entre otros casos que analizamos la semana pasada.

Dentro de la ley de comercio exterior de E.U. (1974) la cláusula 301 relativa a responder prácticas desleales de comercio con terceros, fue llamada la súper 301 para identificar y sancionar a países que imponían barreras al comercio y la especial 301 encargada de identificar a países que violaran los derechos de propiedad intelectual. Es obvio el interés del líder de los países industrializados en la propiedad intelectual … Durante la década de los años 80´s el gobierno del presidente Reagan amenazó a Brasil con cerrar sus fronteras a las exportaciones de café de ese país, si se llegaba a sancionar un ley sobre desarrollo de la informática, que consideraban lesiva para empresas americanas. El 1991 el embajador de E.U. en Argentina declaró que para otorgar ciertas facilidades a ese país en la renegociación de la deuda externa, debía reformar su legislación en materia de propiedad intelectual, ya que no se consideraban los intereses de los laboratorios farmacéuticos transnacionales. México vivió su propia experiencia cuando se realizaba la renegociación de su deuda externa y las negociaciones vinculadas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se deja ver entonces a la propiedad intelectual como un objeto de intercambios internacionales.

Por lo que a México respecta, la Legislación Federal vigente tiene como marco regulatorio de la propiedad industrial el siguiente conjunto:

• Ley de propiedad industrial (DOF, 27 de junio 1991).
• Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial (DOF, 23 de noviembre de 1994).
• Ley federal del derecho de autor (DOF, 24 de diciembre 1996).
• Ley federal sobre metrología y normalización (DOF, 19 de mayo 1999).
• Reglamento de la ley federal del derecho de autor (DOF, 22 de mayo de 1998).
• Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DOF, 10 de diciembre de 1993).
• Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DOF, 14 de diciembre de 1999).
• Acuerdo que delega facultades en los directores generales adjuntos, coordinador, directores divisionales, titulares de las oficinas regionales, subdirectores divisionales, coordinadores departamentales y otros subalternos del IMPI (DOF, 15 de diciembre de 1999).
• Acuerdo que establece las reglas para la presentación de solicitudes ante el IMPI (DOF, 14 de diciembre de 1994).
• Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el IMPI (DOF, 23 de agosto de 1995).
• Acuerdo por el que se da a conocer la lista de instituciones reconocidas por el IMPI para el depósito de material biológico (DOF, 30 de mayo de 1997).
• Ley federal de variedades vegetales (DOF, 25 de octubre de 1996).
• Reglamento de la Ley de variedades vegetales (DOF, 24 de septiembre de 1998).
• Ley aduanera (DOF, 15 de diciembre de 1996).
• Código penal federal (DOF, 24 de diciembre de 1996).
• Acuerdo por el que se determina la organización, funciones y circunscripción de las oficinas regionales del IMPI (DOF, 7 de abril de 2000).

Existen los mecanismos legales para proteger nuestro patrimonio como mexicanos dentro de las leyes anteriormente mencionadas, si bien es cierto que los países industrializados obtienen jugosas ganancias como resultado de patentar, registrar, etc. modelos industriales, software, tecnología, etc. México y en especial para nosotros Veracruz debe accionarlos, a través de las leyes como en el caso de la Ley Federal de Variedades Vegetales y la Ley de Propiedad Industrial, a nivel internacional serán las mismas instancias quienes se encarguen de su reconocimiento y registro.

Los beneficios económicos son importantes, ejemplo de ello son los países poseedores de denominaciones de origen por lo que promueven internacionalmente su reconocimiento y protección. Es claro que cuando cierto producto de alguna localidad logra un posicionamiento internacional, los ingresos y beneficios se derraman a dicha comunidad, son cuantiosos puesto que se reserva en su favor el empleo exclusivo de la denominación de origen. Se constituye una ventaja competitiva importante, que se transforma en beneficios permanentes a la población, región o país que es originaria. Francia es líder en este tema con más de 650 denominaciones de origen, México actualmente cuenta con 11 y a pesar de que E.U. y Canadá no signaron el Arreglo de Lisboa (relativo a las denominaciones de origen) y con esto reconocer las diversas denominaciones de origen vigentes internacionales, diseñaron un mecanismo novedoso para brindar protección a ciertos productos típicos. Se reconoce entonces el Bourbon Whisky, el Tennesse Whisky, el Canadian Whisky y se le da protección a las denominaciones de origen Tequila y el Mezcal como productos únicos y originarios de México (anexo 313 del TLCAN), hasta este punto no estamos en desventaja sin embargo, en 1997 se signó el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para la protección de las denominaciones de origen en el sector de bebidas espiritosas entre México y la Unión Europea, en el que México reconoció 193 distintas denominaciones de origen de bebidas destiladas cuando a México se le reconocen nuevamente solo dos… Tequila y Mezcal.

En el mes de octubre de 2006 publicado en primera plana de un conocido periódico local, se comentó acerca de la escasa exportación de café con denominación de origen, tan solo 250 sacos durante los cuatro años de vida de la D.O. Café Veracruz, sin duda alguna quedé consternada al ver el titular, pero en una lectura más profunda se vislumbra que no se han llevado a cabo las acciones correspondientes, la industria tequilera tiene un Consejo Regulador del Tequila A.C. como el que debe o tiene el Café Veracruz pero en cuanto a organización se refiere hay diferencias; sin duda alguna en la promoción y difusión también. La industria tequilera es una industria que se renueva, se reinvierte y derrama sus beneficios en su comunidad, es una industria muy importante para nuestro país, punta de lanza en cuanto a organización e infraestructura se refiere. La calidad no es un nunca un accidente, ni una casualidad, debe ser responsabilidad de cada uno de los productores de café el respetar los estándares y en este caso su círculo de calidad, organizarse es prioritario para alcanzar el objetivo común que es hacer de la industria cafetalera veracruzana la más importante de país y obtener el reconocimiento nacional e internacional. Retomando las palabras de un querido maestro, la economía es un organismo que respira por varias partes y todo está interrelacionado en este caso productores, consumidores, autoridades, etc. Tenemos entonces clara la diferencia del desempeño entre la D.O. del Tequila y la D.O. Café Veracruz.

La Ley Federal de Variedades Vegetales otorga dos derechos fundamentales a quien obtiene nuevas variedades vegetales, al registrar la creación en la SAGARPA, se obtiene el derecho de recibir un título de obtenedor, que otorga la exclusividad para explotar la variedad vegetal. Deben ser cumplidos 4 requisitos, solamente se obtendrá el certificado de obtenedor si la variedad es nueva, es decir no haber sido enajenada en México durante el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud, ni en el extranjero dentro de los cuatro años anteriores. Debe ser distinta, claramente diferente desde un punto de vista técnico, debe ser estable o sea permanecer inalterada en sus caracteres a través de sus reproducciones y finalmente homogénea que sus caracteres permanezcan uniformes.

Finalizo comentando que la originalidad y endemismo, deberían ser suficientes para proteger, como patrimonio de la nación, a ciertas especies o variedades vegetales, animales, bacterias y hongos. El origen debiera ser suficiente para sumir el derecho soberano sobre los recursos naturales.

(Publicación del Semanario el Agropecuario, Autoría L.A.N.I. Marisol Juárez, 2007

jueves, 10 de septiembre de 2009

PUBLICITY


Las MPyMEs veracruzanas pueden echar mano de las relaciones públicas como una herramienta de administración, que está dedicada a influir favorablemente en las actitudes hacia la empresa, sus productos y sus políticas, puede ser una forma potencial de promoción que muchos ignoran. Normalmente podría confundirse con publicidad pero a diferencia de la publicidad las relaciones públicas no tienen que acudir a los medios para comunicar su mensaje. Las mejores relaciones públicas pueden lograrse de varias formas, por ejemplo sostenimiento de obras de caridad, actividades al servicio de la comunidad, patrocinio de equipos deportivos, fondos para fomentar la cultura y las artes, etc. esta serie de actividades tiene como resultado una forma de publicidad no pagada (publicity) y es una forma de relaciones públicas.

Mas allá de la filantropía puede afirmarse que como parte de las acciones de las relaciones públicas, las marcas o empresas comprometidas con alguna causa venden más que las otras. El involucrar directamente a la empresa da un impacto mayor a las campañas sociales, asociando la compra con una labor social que realiza una marca, cuando el consumidor sabe a que se dedica la empresa, que es, encuentran su labor social y es ahí donde se deben poner los reflectores. Imaginemos una empresa veracruzana dedicada a la producción de frituras de plátano, que está dando empleo a veracruzanos, que cuida el ambiente de la contaminación resultado de su producción, añadimos que un porcentaje de sus utilidades lo dona para el patrocinio de escuela local y por último el producto es excelente; si esta misma empresa no anuncia nunca los beneficios que aporta a la comunidad y solo su producto no tendrá el mismo impacto en los consumidores. Los beneficios sociales con base en el consumo es una estrategia de competitividad, el que pega primero en lo social pega dos veces.

¿Qué deben hacer las empresas veracruzanas para lograr un buen publicity? Anteriormente se mencionaron algunas actividades para esto, sin embargo preparar y distribuir un artículo (boletín de prensa) sobre las actividades que lleven a cabo en la empresa en beneficio y cuidado del entorno, y de la sociedad misma, la intensión final es que los medios de comunicación la publiquen como una noticia. Los recorridos en las empresas, como actualmente los brinda una compañía cervecera en el estado, para grupos de estudiantes, cívicos o profesionales. También las conferencias de prensa pueden atraer a los medios, si se elige bien el tema y al orador. Con esto las empresas pueden lograr en anuncio de nuevos productos, hacer públicas nuevas directrices o políticas, reconocer a empleados destacados, anunciar adelantos tecnológicos, científicos, etc. Debemos tener en cuenta que la publicidad no pagada tiene mucho más impacto y credibilidad que la pagada, la publicidad no pagada no se impone. Si una empresa afirmara que sus productos son excelentes podríamos dudarlo, sin embargo si un tercero lo dice es más probable que lo crea. Actualmente existen en el estado empresas agropecuarias que apoyan y patrocinan equipos de béisbol, otras hacen recorridos por sus instalaciones, algunas desarrollan y mejoran tecnología en el campo veracruzano.

Por supuesto existe también un publicity negativo, por eso siempre se debe tener en cuenta el actuar de la empresa, un ejemplo puede ser un artículo sobre la contaminación de algún río, por parte de una empresa dedicada a industrializar café publicado en un periódico local esto traerá consecuencias graves para los propietarios, la marca y el producto. Y se debe principalmente a que cada vez nuestra sociedad es más sensible y cuidadosa de este tipo de acciones, nunca antes la opinión del individuo y de grupos de individuos había sido más esencial para el éxito de empresas e instituciones. Una definición que en lo personal me gusta sobre las relaciones públicas es “hacer el bien e informarle a la gente de ello”.

(PUBLICACION DEL SEMANARIO EL AGROPECUARIO, AUTORIA L.A.N.I. Marisol Juárez, 2007)

BIOPIRATERIA


Comentamos sobre la adecuación del producto al mercado, es decir la serie de acciones a realizar modificando el producto a fin de lograr su aceptación o aumento de demanda en los mercados, sin embargo en este punto se refiere también a la serie de acciones para protegerlo dentro de estos mercados, pero ¿por qué? Esta semana abordaremos un tema por demás interesante y poco conocido por los productores veracruzanos, que pudiera en cualquier momento afectar de manera directa su actividad productiva, a continuación cometaremos algunos casos significativos extraídos del libro Derecho de la Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia del Mtro. Rafael J. Pérez Miranda.

En Estados Unidos se patentó un principio activo llamado Epitabidine, cóctel químico secretado por la piel de una rana neotropical venenosa llamada “Epipedobates tricolor” que habita en los bosques tropicales desde el sur occidente y las estribaciones occidentales de los Andes Ecuatorianos hasta el norte de Perú. El científico John Daley, del Instituto Nacional de Salud (norteamericano), identificó la estructura química de la rana, gracias a la información sobre los efectos fisiológicos de las secreciones de la misma, proporcionada por comunidades indígenas y locales. Para aislar el principio activo se obtuvo una muestra de 750 ranas, presuntamente ilegal ya que no existen registros de que el Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) hayan otorgado una licencia de manejo para que esta rana fuera explotada con fines lucrativos, requisito básico al constar esta especie dentro de los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. El Instituto prohibió desde 1996 el uso de esta especie como fuente de recursos genéticos, lo cual incluye actividades de bioprospección. El laboratorio privado en cuestión, que obtuvo la patente sobre el epidatidine, practicó la biopiratería al sacar al mercado el producto ABT-594, derivado de la epibatidine. ABT-594 es un analgésico 200 veces más poderoso que la morfina.

El laboratorio W.R. Graces patentó procesos para aislar y estabilizar la azadiractina, que obtiene mediante el tratamiento del neem, árbol de la India utilizado por los habitantes de ese país para la elaboración de diversos fármacos, conocido como “árbol bendito” o “árbol que cura todos los males”. Los investigadores indios demostraron que tanto el producto como los procedimientos patentados por el laboratorio para su individualización y preservación ya eran utilizados por las comunidades e incluso por empresas indias que no habían solicitado el registro precisamente por cuanto carecían de novedad y de actividad inventiva, ya que eran producto de conocimientos tradicionales.

Lucky Biotech Corporation y la Universidad de California patentaron una proteína dulce sometida a ingeniería genética derivada de una planta africana, la taumatina, que es muchísimo mas dulce que el azúcar y que era utilizada por los mismos efectos en las comunidades africanas, la bioingeniería genética podrá obtener edulcorantes bajos en calorías que arrojarán millonarias utilidades para quienes patentaron el producto y los procesos, sin que las comunidades africanas obtengan ningún beneficio por haber sido quienes descubrieron la taumatina y sus usos sin omitir el origen africano de esta planta.

No perdamos de vista el punto principal en los tres casos; se habla de plantas y un organismo originarios de estos países, que en los tres casos se cuenta con conocimientos tradicionales pertenecientes única y exclusivamente a estas comunidades, por lo que se practicó a todas luces biopiratería por parte de investigadores y laboratorios de corporaciones trasnacionales. Una nota curiosa que me viene a la mete para el caso de México y América Central, es la Nochebuena conocida también como flor de Pascua es un excelente ejemplo de euforbia con brácteas coloreadas; debe el nombre común a que florece en la época de Navidad, registrada lamentablemente fuera de México. El año pasado tuve la oportunidad de asistir al primer encuentro de Floricultura Tropical en Córdoba, Veracruz en donde unos de los principales temas fue el robo de especies, en algunas de las pláticas los expositores comentaron que no es difícil que extranjeros registren flores “mexicanas” fuera de nuestro país, pienso entonces en otras plantas medicinales, hongos tal vez que pueden ser extraídos de México con fines de lucro, por la importancia económica que pueden representar.

Mediante procesos de fitomejoramiento tradicionales, la empresa norteamericana Rally V. Fox modificó variedades de algodón de pigmentación natural, originario nuevamente de México y América Central, cuyas semillas fueron obtenidas de un banco de semillas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Esta empresa logró la protección de las variedades de algodón de pigmentación natural (las cuales por cierto vencen en el año 2008) brindando millones de dólares en utilidades sin que participen comunidades indígenas que lograron las variedades base mediante miles de años de cultivos. James M. Vreeland, Jr. destaca que la fibra de algodón más antigua encontrada hasta ahora en América Central procede del yacimiento mexicano de Tehuacán, cerca de Oaxaca.

Una variedad de fríjol amarillo fue patentada por Larry Proctor de POD-NERS, L.C.C. patente que cubre cualquier variedad de Phaseolus Vulgaris (fríjol común) cuyas semillas sean de un determinado matiz amarillo. Esta misma empresa obtuvo un Certificado de Obtentor en Estados Unidos que cubre la variedad de fríjol que denominó Enola, según el actual titular tiene un color diferente que no es similar a las semillas de ninguna otra variedad de fríjol que se esté produciendo en Estados Unidos. Veamos que Estados Unidos permite el patentamiento y la protección como obtención del mismo producto, y para este último caso no es requisito que se hubiera realizado alguna mejora sobre la variedad, basta su descubrimiento y la novedad consiste en que no se comercializó con anterioridad, que no se publicó y/o registró. Esta empresa norteamericana tiene intenciones de cobrar regalías a los importadores norteamericanos de esta variedad de fríjol amarillo mexicano.

Vemos entonces la importancia de implantar mecanismos de defensa para los productos originarios de nuestra región, mecanismos de protección necesarios hoy en un mundo globalizado para los productos veracruzanos.

(PUBLICACION DEL SEMANARIO EL AGROPECUARIO, AUTORIA L.A.N.I. Marisol Juárez, 2007)

EL DESARROLLO VS. CRECIMIENTO


Al final de todos los programas, ejes rectores, planes, directrices, etc. existe el reconocimiento de la importancia que tiene para nuestra vida un desarrollo orientado al mejoramiento general de las condiciones, en que se desenvuelve la vida humana. Las instituciones oficiales, llevan a cabo programas con este fin, como lo comentamos la semana pasada en el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que está impulsando a microempresarias, (mujeres que son cabeza de familia) y Nacional Financiera (Nafinsa), pero existen muchos más programas e instituciones y su objetivo final es el logro del desarrollo social para que todos alcancemos un mejor nivel de vida. En palabras de un reconocido economista como lo es el Sr. Pajestka cita: “El proceso de desarrollo es un fenómeno social, condicionado por relaciones interhumanas y por instituciones socioeconómicas, es preciso mirarlo por un prisma especial y tener en cuenta ciertos factores al elaborar un estrategia para el desarrollo. Así, dicha estrategia debe considerar las fuerzas de desarrollo social, los objetivos de desarrollo social y las soluciones sociales e instituciones que puedan contribuir a una mayor eficiencia económica. Con más precisión, estos aspectos sociales deben constituir los elementos integrales y absolutamente indispensables de cualquier estrategia de desarrollo, particularmente esenciales para los países en desarrollo, pues en ellos los grandes cambios socio-institucionales constituyen el factor básico para modernizar su economía.”

¿Conoce usted el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012? Los objetivos a los que nos referimos están plasmados dentro del Plan Nacional de Desarrollo, así como sus estrategias, enmarcados dentro de cada uno de los ejes rectores que lo conforman. Por ejemplo el Eje 2 “Economía competitiva y generadora de empleos” dentro del él se encuentra el apartado de Desarrollo regional integral y una de sus estrategias específicamente la estrategia 13.3 establece “Fomentar la competitividad de todas las regiones, con un énfasis particular en las regiones más desfavorecidas, las pequeñas y medianas empresas y en sectores con alto impacto regional como el agropecuario y el turismo.”

Ahora estas estrategias de desarrollo deben estar consideradas siempre como una estrategia de cambio socio-económico. El desarrollo debe considerarse como el movimiento ascendente de todo el sistema social. La gran diferencia que existe entre el desarrollo y el crecimiento está basada en la transformación cambio de infraestructuras y bases, crecimiento no es lo mismo que desarrollo aunque los dos cumplan beneficios, solo que uno transforma y logra el beneficio mientras que el otro no cambia ni transforma las bases.

Si la globalización ha traído consigo beneficios o daños, eso dependerá en que se mida y como lo midan, lo pueden medir en nivel de vida, en entrada de dinero al país, en crecimiento y en desarrollo, lo que bien es cierto es que hoy en día nuestros jóvenes, que aún no se encuentran atados a las exigencias prácticas de la vida cotidiana, tienen una actitud inquisitiva hacia las perspectivas y objetivos sobre los que comentamos, pues pudiera resultar evidente las fuerzas polarizadoras que hacen muchas veces a los eficientes, ricos y poderosos más eficientes, ricos y poderosos, mientras que a los pobres más pobres (hablando globalmente), estas fuerzas polarizadoras que se hacen sentir en las relaciones económicas, obviamente en el progreso científico y técnico sin olvidar a ese factor político, pueden ser las causas de crecientes disparidades. Para el caso de México resulta evidente como el expresidente Vicente Fox paga un alto costo político por una Reforma hacendaria, sin materializarla dentro de su sexenio. Siendo que hoy ya se encuentra en marcha, y es uno de los puntos dentro del Plan Nacional de Desarrollo la “Política hacendaria para la competitividad”.

¿Pero que papel juegan las reformas dentro del desarrollo y por qué son tan importantes? Por lo general es difícil efectuar cambios, y es especialmente difícil lograr el cambio social, que afecta a estructuras e instituciones sociales, establecidas que tienen importancia primordial, y con esto contestamos la pregunta; para efectuar ese cambio se requieren determinadas fuerzas socio-políticas y también reformadoras. No creo que exista ningún otro método, las estrategias y los objetivos deben estar amarrados y dirigidos adecuadamente, a fin de alcanzar las metas socio-económicas, y se une el término socio-económico por no poder separar el bienestar económico del social.
Finalmente existe un último requisito para que este desarrollo se logre, tantos los países como sus dirigentes deben estar absolutamente convencidos de que la transformación puede efectuarse, dejar a un lado el desaprovechamiento de su potencialidad cuanto no tienen fe en sus posibilidades, apreciar la propia capacidad es importante, no distinguiendo escenarios, la capacidad que los mexicanos tienen en varios rubros, para el caso de nuestro estado no hacer menos el nivel agropecuario con el que cuenta Veracruz, también la capacidad de resolver problemas y acordar es la primera premisa para un desarrollo. Un país en conjunto es el que debe tener una visión clara de sus potencialidades y de sus capacidades.

Como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo, el desarrollo de México no puede lograrse sin el progreso de cada una de sus regiones. Hoy en día, las desigualdades regionales de México hacen evidente que no todas las entidades y localidades se han beneficiado de la misma forma del proceso de inserción en los mercados internacionales ni de los profundos cambios que se han emprendido en México durante las últimas dos décadas. Por ello, se requiere de una estrategia regional que permita afrontar los retos de empleo y bienestar de su población a todo lo largo del territorio nacional. Para ello, deberá promoverse la competitividad en cada región atendiendo a la vocación de cada una de ellas para explotar su potencial y una estrategia de equidad para atenuar o eliminar progresivamente las disparidades en los indicadores de bienestar social.

Participar en consultas, leer, conocer estos ejes rectores, involucrarse, es algo importante para los ciudadanos, saber que rumbo se ha tomado como resultado de acuerdos, pues se trata de equilibrar y de nivelar la calidad de vida, pero no como un espectador sino como un actor social. Hoy en día se han cumplido ya algunas reformas que en el pasado tuvieron su costo político, pero de eso se trata de que alguien de el primer paso para que posteriormente se de ese cambio, queda todavía pendiente una reforma energética. Llama mi atención como Pajestka afirma que este nivel de desarrollo se encuentra al alcance de la mayoría de los países en desarrollo y podría logarse en un sola generación, según sus palabras, siempre y cuando se encuentre la capacidad de resolver los propios problemas al mismo tiempo plantear un conocimiento claro de las metas y patrones del desarrollo socio- económico.

(PUBLICACIÓN SEMANARIO AGROPECUARIO, AUTORIA L.A.N.I. Marisol Juárez, 2008)

LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES, ANTECEDENTES, ACTUALIDAD, REPERCUSIONES Y TRASCENDENCIA


“Los negocios internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones, estas actividades económicas; son operaciones comerciales, como en el caso de exportar o importar bienes, y la inversión directa de fondos en compañías internacionales”

El comportamiento de la economía global, la cual tiene un rápido surgimiento, provoca una multitud de cuestiones para los negocios tanto grandes como pequeños, no se puede limitar a las gigantescas compañías multinacionales a los negocios internacionales, muchos de estos también se encuentran en este mercado, hoy en día las pequeñas empresas en conjunto generan la mayor parte de los empleos, esto crea una variedad de oportunidades para que éstos brinquen a un escaparate internacional y eleven sus ganancias. Hoy el mundo es una aldea global donde los productores y oferentes de bienes y/o servicios compiten en el ámbito local e internacional. Si bien es cierto que la actual economía global emergente da oportunidades para nuevos emprendedores y establecer negocios alrededor del mundo, también es cierto que crea nuevos retos y amenazas a los hombres de negocios que usualmente no estaban acostumbrados a enfrentar.

Lo anterior dio como resultado una nueva área de estudio que comenzó a desarrollarse en la década de 1950, hoy en día los administradores deben decidir cómo adaptar su oferta de productos al cliente, deben decidir la mejor manera de enfrentar a competidores extranjeros eficientes en el mercado de su propio país. Retomando las palabras de Charles W.L. Hill “Las implicaciones para los negocios internacionales pueden llegar a ser tan profundas como el colapso del comunismo en Europa del Este” Durante las décadas de 1970 y 1980 los negocios internacionales cambiaron drásticamente, como primer punto se señala el rápido crecimiento económico que vivieron la Comunidad Europea y Japón, considerando también los grandes progresos logrados por varias naciones industrializadas. Caracterizada por una mala administración en su economía, Latinoamérica vivió un lento crecimiento, un gran endeudamiento y muchas veces hiperinflación, puntos rojos a considerar para la inversión en estos países. En la actualidad esto es diferente, la deuda y la inflación se han reducido, los gobiernos están vendiendo las empresas estatales a inversionistas privados, la inversión extranjera es aceptada y se experimenta un crecimiento acelerado en estas economías, por esto Latinoamérica representa un atractivo destino para la inversión y exportación. En resumen, los últimos veinticinco años del siglo XX han sido testigos de los acelerados cambios en la economía global, se desvanecieron las barreras que impedían el libre flujo de bienes, servicios y capital, el volumen de comercio e inversión internacionales han crecido mucho más aceleradamente que el producto global, esto es el reflejo de una integración de las economías en un sistema económico global e interdependiente.

Las tendencias actuales nos señalan que el mundo se mueve aceleradamente hacia un sistema económico positivo para la práctica de los negocios internacionales. Analizando a México y su éxito económico basado principalmente en la capacidad de integrarse al mercado de América del Norte, vemos como su participación es diferente a la de Canadá ya que México no tiene suficientes recursos financieros para invertirlos en el mercado americano, México destaca en los costos tan bajos en mano de obra que nos permiten producir bienes baratos y exportarlos a Estados Unidos. Para el Dr. Alan M. Rugman “… la globalización es la producción y distribución mundial de bienes y servicios de tipo y calidad homogéneos” . Un término derivado del anterior que también debemos definir es la globalización de mercados, según Charles W. L. Hill es “… el fenómeno de fusión de mercados nacionales históricamente distintos y separados, en un solo e inmenso mercado global. Por algún tiempo se ha discutido que los gustos y preferencias de los consumidores en diferentes naciones empiezan a converger en algún patrón global que ayuda a crear un mercado global” Si bien es cierto que las compañías gigantes multinacionales resultan beneficiadas con este fenómeno, no debemos excluir el beneficio que pueden obtener las pequeñas al posibilitar y beneficiarse de la globalización de los mercados.

Fueron dos las causas más importantes para que se diera el fenómeno de la globalización, la caída de las barreras a favor del libre flujo de bienes, servicios y capital la cual se produjo con la culminación de la II Guerra Mundial, y la aceleración de cambios tecnológicos, en años recientes especialmente en las comunicaciones, los procesos de información y las tecnologías de transportación. Estas dos causas facilitaron no solo la globalización en sí, sino la globalización de la producción, es la tendencia entre empresas de abastecerse de bienes y servicios a partir de distintas ubicaciones alrededor del mundo, a fin de sacar el máximo beneficio de las diferencias nacionales del costo y de calidad de factores de producción (mano de obra, energía, tierra y capital). Con esto las empresas esperan reducir la estructura general de costos y mejorar la calidad o funcionalidad de sus productos, con lo que se facilita una competencia efectiva.

Los negocios internacionales se realizan de varias formas, una de estas es comercio internacional; “… ocurre cuando una empresa exporta bienes o servicios a consumidores de otros países” Se entiende por exportaciones a los bienes y servicios producidos por una organización en un país y trasladados a otro, en consecuencia las importaciones son bienes o servicios producidos en un país para más tarde introducirlos a otro. La desaparición de barreras para el comercio internacional da a las empresas la visión de un mercado fuera del propio, el mundo en conjunto. También les da la oportunidad de establecerse en un sitio óptimo para sus actividades, lo que propicia que puedan diseñar un producto en un país, fabricar en otro, ensamblarlo en uno más y finalmente exporta el producto acabado alrededor del mundo.

A fin de que una empresa pueda sobrevivir y triunfar en el ambiente de la globalización es necesario desarrollar las características y mecanismos que la lleven a ser competitiva, ya que deberá contender, defenderse y perdurar. Se ha constatado que las empresas con mayor adaptabilidad, rapidez e ingenio llegan a triunfar sobre aquellas que disponen de mayores recursos, también es importante el marco legal y regulatorio de los países, pues por lo general estos están enfocados en proteger y apoyar a las empresas en gestación que cuentan con potencial internacional.

Es necesario fabricar un producto que el consumidor valore, las empresas deben estar comprometidas con la creación del valor, el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto es la medida del valor que los productos tienen para los consumidores. Un concepto fundamental en el que se sustenta el movimiento internacional que lleva a la globalización es la ventaja comparativa, que no es otra cosa más que la disponibilidad o ausencia de recursos naturales en diferentes regiones y países; por lo tanto, la abundancia o escasez de recursos condiciona directamente la naturaleza y diversidad en la actividad humana, debido a las condiciones ambientales y disposición de ciertos recursos. Las diferencias en la naturaleza condicionan en parte la eficiencia y productividad para obtener ciertos satisfactores en una región determinada, mientras otras regiones presentan condiciones diferentes, se facilitan la obtención de otros productos. Las empresas pueden incrementar sus ganancias al agregar valor a un producto, al mejorarlo, al adecuarlo o adaptarlo a las necesidades del cliente de tal manera que el consumidor pague más por obtenerlo, a esto en conjunto podemos llamarlo estrategia de diferenciación, porque la empresa está diferenciando su producto del que ofrecen los competidores. La estrategia de una empresa puede definirse como “… la serie de acciones que los administradores deben ejecutar con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa”.El trabajo e intelecto humano, configuraciones decisionales del producto, logística, impulsión y precio, también pueden generar potencialidades a las que se les ha llamado ventajas competitivas.

Uno de los principales objetivos de las empresas es ser rentables, con el propósito de ser lucrativas en un ambiente competitivo global. Las empresas deben estar atentas tanto a la creación de valor como en la diferenciación de sus productos. La cual se obtendrá sólo si los atributos físicos distintivos incorporados a un producto son percibidos por el consumidor. Por lo tanto, si dos o más productos poseen un atributo en común, percibido y valorado de la misma forma, no existirá la diferenciación de productos ni la ventaja competitiva. En sí, lo que verdaderamente está compitiendo son las diferentes percepciones que tiene el consumidor con respecto a las estructuras de atributos físicos de los productos. El valor que un cliente da a un producto que compra consta desde aspectos intangibles como atractivo, satisfacción, lujo o imagen de la marca, así como todos los demás tangibles. Enfatizando aquellos que para este estudio son importantes encontramos a los aspectos subjetivos, ilógicos, irreflexivos y afectivos con los que el consumidor mantiene una relación respecto al producto: la capacidad de canalización o satisfacción del deseo (imagen de marca que se corresponde con las expectativas del sujeto). La marca va a identificar al consumidor al mismo tiempo que está diferenciando al producto, por que la marca comunica el perfil del producto así como delinea a sus consumidores, público o usuario. Para el Dr. Porter, la ventaja competitiva proviene del valor que una empresa es hábil para crear a sus clientes, valor que los clientes están dispuestos a pagar, valor superior que deriva de ofrecer precios más bajos que los competidores por beneficios equivalentes o proveer beneficios únicos, más que compensar un precio más alto.

Así es como a menudo la estrategia se vincula con la identificación y la adopción de acciones para diferenciar sus productos. Definiendo competencia clave son “… las aptitudes propias de una empresa, cuya imitación es prácticamente imposible” Por lo tanto el fundamento de la ventaja competitiva de una empresa son las competencias clave entendiéndolas como las ofertas de producto que otras empresas encuentran difíciles de igualar o imitar. El potencial para crear el valor alcanza su máximo cuando las habilidades y productos de la empresa son únicos, son los consumidores los que otorgan a éstos un valor elevado y cuando existen pocos competidores capaces con habilidades y/o productos en los mercados extranjeros. Las empresas con habilidades únicas y valiosas obtienen grandes beneficios y rendimientos por medio de estas destrezas y la introducción de sus productos, en los mercados extranjeros ya que los competidores nacionales no tienen las habilidades y productos semejantes, en otras palabras los competidores locales carecen de ellas. Por lo tanto debemos considerar que la mejor manera en que las empresas pueden lograr una ventaja competitiva consiste en hacer innovaciones, lográndolo mediante un mejoramiento a los productos. En conclusión las empresas ya no pueden ni deben buscar exclusivamente la ventaja competitiva que tienen en el país de origen para aprovecharla por el contrario es necesario buscarla también en el ámbito internacional. La detección de diferentes vínculos y percepciones ideales en los consumidores extranjeros la detección y mejora de las valoraciones preceptúales de nuestra marca y de nuestra marca país así como los requerimientos serán vitales para figurar en el mundo globalizado, porque la superioridad competitiva la tiene aquel que es más fuerte en la mente del cliente.

La especialización en la producción de un número reducido de productos, para los cuales se cuenta con ventajas comparativas y competitivas puede ser positivo siempre y cuando sea hábil en el manejo y en su caso para el aprovechamiento de esta. En sí competitividad es “… la posibilidad de triunfar sobre otros oferentes cuando confrontándose con los productos sustitutos, se tiene alta posibilidad de salir victoriosos, favorecidos por la compra del consumidor” La competitividad en el marco internacional se divide en dos aspectos: el macroestructural, refiriéndose a condiciones básicas y generales del país o región, que las empresas operan con eficiencia; y el microestructural, condiciones a nivel empresa y producto que pueden hacer que los productos se desplacen en los mercados. Del conjunto de los elementos estructurales de la competitividad en el comercio internacional, se derivan dos elementos importantes relacionados con el tema de estudio.

Como primer elemento está la dotación de recursos naturales, se da tanto en las materias primas, la localización estratégica, variedad climática, población capaz, diligente, motivada, integrada y solidaria, etc. La adecuación del producto al mercado, es la serie de acciones a realizar modificando el producto a fin de lograr su aceptación o aumento de demanda en los mercados, sin embargo en este punto se refiere también a la serie de acciones para protegerlo dentro de estos mercados. En el siguiente esquema se visualizan dos grandes ramas de elementos que intervienen directamente en la elaboración de un producto, los elementos relativos a la macro estructura a nivel país o región y los elementos de la micro estructura a nivel empresa, dentro de los elementos de la micro estructura se encuentra la adecuación del producto al mercado meta, punto clave para su total aceptación y justificación para su modificación tanto física, simbólica o ideológica.

(FRAGMENTO DE MI TESIS CAPITULO I, OCTUBRE 2006 DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS)